La Universidad San Francisco Xavier abrirá una oficina para la contención, información y derivación de casos de violencia, acoso sexual y laboral hacia las mujeres. La puesta en marcha de esta iniciativa se hace en el marco de un acuerdo que fue firmado por la institución de educación superior y la Defensoría del Pueblo.
El convenio fue suscrito por la Defensora Nadia Cruz y el Rector Sergio Padilla, quienes informaron que esta oficina contará con profesionales psicólogos y abogados encargados de atender a víctimas de violencia y, asimismo, se desarrollarán talleres de información y sensibilización sobre la Ley 348 dirigidos a las y los estudiantes de esa casa superior de estudios, así como la elaboración de materiales informativos sobre prevención de violencia de género para ser difundidos por el canal y la radio de la entidad académica.
“Los casos de acoso laboral, de acoso sexual, los casos de violencia psicológica, económica, aquella que, finalmente, termina con la vida de las mujeres, siguen sumando en el país; vergonzosamente así es y si no hacemos un cambio de actitudes dentro de las instituciones, si no nos vamos adaptando ni tenemos la resiliencia suficiente para afrontar estas temáticas, seguramente la historia nos cobrará la factura por no haberlo hecho”, manifestó la Defensora.
La institución defensorial, en el marco del acuerdo suscrito, implementará procesos de educación y formación en derechos humanos para las personas que se harán cargo del gabinete que se abrirá para la atención de casos de violencia; además, llevará adelante acciones de promoción y difusión relativas a la violencia contra las mujeres con el objetivo de modificar los comportamientos individuales y sociales violentos y aquellos que toleran, naturalizan y reproducen la violencia.
Los casos relacionados a delitos de violencia contemplados en la Ley 348 registrados por la Fiscalía General del Estado hasta el 23 de noviembre de este año suman 32.633 en todo el país; y en lo que va del año, 104 feminicidios, cinco de éstos cometidos en Chuquisaca.
Datos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCV), muestran que a octubre de este año atendió 725 casos referidos a violencia familiar o doméstica, acoso sexual, abuso sexual y violación, registrados en tres estaciones policiales integrales (EPI) de Sucre y en seis provincias de Chuquisaca; en tanto que la Defensoría del Pueblo, a través de su oficina en el departamento chuquisaqueño y en la regional de Monteagudo, atendió 61 casos relacionados a violencia hacia la mujer en lo que va de esta gestión.
La apertura de esta oficina es parte de las acciones que la Defensoría del Pueblo promueve contra la violencia hacia las mujeres y la implementación de la Ley 348. En esa línea, se tiene un similar acuerdo con la Universidad Amazónica de Pando donde funciona una oficina para la atención exclusiva de casos de violencia.