Diferentes sectores productivos se reunieron en el departamento de Tarija para definir un paro nacional movilizado para el próximo lunes, exigiendo la derogación de la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, que autoriza la confiscación de mercaderías.
“Se va a realizar en todo el territorio nacional si es que el Gobierno nacional no deroga la disposición adicional séptima”, anunció César Gonzáles, secretario ejecutivo de la confederación de gremiales.
Además, el sector conmina al presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, a que convoque a sesión, de manera inmediata, para proceder a la derogación del artículo en cuestión y solicitan al presidente Luis Arce que mediante su bancada, realice la respectiva derogación.
«El gobierno tiene que derogar lo antes posible porque no queremos radicalizar las medidas de protesta», declaró el dirigente gremial a El Deber.
La medida será acatada por sectores de todo el país, por lo que esperan un paro contundente.
«La cadena productiva es grande, además es importante mencionar que cuatro Comités Cívicos se han incorporado porque han entendido que esto está golpeando la propiedad privada de todos los bolivianos. Lo que es el sector gremial, se va a concentrar en diferentes puntos del país: en la ciudad de Cochabamba, San Martin esquina Punata; en la ciudad de La Paz, en la Cervecería Boliviana Nacional y en el Cementerio General; en la ciudad de Santa Cruz, en el Cementerio General; en la ciudad de Sucre, en el emblemático reloj; y en la ciudad de Tarija lo va a plantear el compañero presidente Jesús Gira, del Comité Cívico», concluyó Gonzáles.