Para el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, a causa de la demanda interna y el Producto Interno Bruto (PIB), Bolivia creció en 3,1% en 2023 “y se posiciona como la segunda mejor expansión de la región”.
“El dato de crecimiento de la gestión 2023 ha llegado a 3,1 por ciento y donde claramente se ve que una vez más es la demanda interna la que está llevando adelante el crecimiento económico en nuestro país”, aseguró
Según la autoridad, el crecimiento del 3,1% fue impulsado por los sectores de otros servicios (10,12%); electricidad, gas y agua (6,68%), transporte y almacenamiento (5%), establecimientos financieros (4,22%), entre otros.
Además, en 2023, la incidencia de la demanda interna habría llegado al 4,7% y del mercado externo al negativo 1,62%.
Y dentro de la demanda interna, el consumo final de los hogares tendría un comportamiento de 2,56% y la formación bruta de capital (la inversión pública y privada) alcanzaría un crecimiento de 2,14%.
El comportamiento del mercado externo se explicaría por el negativo desempeño del sector de hidrocarburos, y el paro en Perú durante el primer trimestre, que afectó a la exportación de algunos productos agrícolas como la soya y derivados.
Pero “con este crecimiento de 3,1 por ciento, Bolivia se posiciona dentro de las primeras economías en cuanto a crecimiento económico en Sudamérica, solamente estaríamos detrás de Paraguay que ha tenido un (expansión de) 4,7 por ciento”, sostuvo Cusicanqui.
Y aseveró que este “crecimiento económico” alcanzado por Bolivia en 2023 “va en contraposición a lo que ya están experimentando otras economías” como de Perú y Argentina, que, según la autoridad, tienen tasas negativas.