Un estudio realizado por el Observatorio Municipal de Seguridad Ciudadana, “Predicción de Riesgo de Feminicidio”, identificó siete conductas recurrentes que se observan en los potenciales feminicidas, ya sean novios, esposos o parejas. En estas características predomina la actitud violenta del agresor.
Entre los siete temperamentos están:
1) celos muy intensos o conductas controladoras sobre la pareja,
2) historial de conductas violentas con una pareja anterior,
3) historial de conductas violentas con otras personas (amigos, compañeros de trabajos, entre otros),
4) consumo abusivo de alcohol y/o drogas,
5) el agresor tiene antecedentes de enfermedad mental con abandono de tratamientos psiquiátricos o psicológicos,
6) conductas de crueldad, de desprecio a la víctima y la falta de arrepentimiento y
7) justificación de las conductas violentas por su propio estado (de consumo de alcohol, drogas, estrés) o por la provocación de la víctima.
La información para este estudio fue recolectada a través de la revisión documental y la descripción de casos que fueron atendidos en las Plataformas de Atención Integral a la Familia y entrevistas a internos del Penal de San Pedro.
Este trabajo fue realizado ante las cifras altas de casos de violencia contra las mujeres que se presenta en Bolivia y ante los feminicidios reportados en los últimos años.
“En la relación de pareja, la mujer es la más propensa a ser víctima de violencia, en Bolivia alcanza al 53,3% de mujeres. Asimismo, se presume que siete de cada diez han sufrido algún tipo de violencia”, cita el texto del estudio.