El Ministerio de Trabajo informó este miércoles que la segunda versión de la Feria de Seguridad Social y Salud Ocupacional 2021 se llevará adelante de forma virtual, con el objetivo de que los trabajadores puedan conocer los servicios que brindan las cajas de salud y las administradoras de fondos de pensiones (AFP´s) sobre temas referidos a derechos sociales.
“Es importante que las y los trabajadores conozcan sus derechos sociales porque solo así podrán velar la salud, vida y seguridad de ellos, de sus familias y sus dependientes. Precisamente, la feria virtual quiere actualizar toda la información del seguro a corto y largo plazo”, informó el director de Políticas y Previsión Social, Miguel Albarracín.
La feria dispuesta por la Ley 221 se desarrolla en abril de cada año y su objetivo es llegar a la mayor cantidad de personas, trabajadoras o no, aportantes y asegurados a corto y largo plazo, además de jubilados para que conozcan información sobre bajas médicas por enfermedades, maternidad, accidentes de trabajo, entre otros.
“Es importante visitar la feria porque los entes gestores explicarán paso a paso qué es lo que debe hacer el trabajador para asegurarse él y su familia. El trabajador tiene derecho a exigir su seguro, tiene derecho a saber si los empleadores están depositando los aportes del seguro a largo plazo que luego cobrará como su jubilación”, añadió el Director de Políticas y Previsión Social.
Debido a la pandemia, esta gestión los interesados podrán visitar la feria de forma virtual en 12 stands instalados por las distintas cajas de Salud, las AFP’s, Servicio Nacional del Sistema de Reparto (Senasir), Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) y la Gestora Pública de la Seguridad a Largo Plazo.
Los interesados podrán ingresar a la Feria Virtual a partir de las 09.00 de este miércoles y escaneando el código QR que encontrarán en la página web y redes sociales del Ministerio de Trabajo hasta las 18:00 horas.