Las tiendas de la Uyustus que se sumen al “Viernes Negro”, en el que se subastará ropa y electrodomésticos, se identificarán con un letrero, este 26 de noviembre, informó la Alcaldía de La Paz.
“Los vendedores están contentos y felices porque esta actividad ayudará a recuperar el capital invertido en los productos y generar más movimiento económico; estos puestos y tiendas tendrán un letrero que diga Viernes Negro”, comunicó Nathaly Solari, subalcaldesa del macrodistrito Max Paredes.
La autoridad explicó que los comerciantes de la Uyustus Alto, Medio y Bajo, Av. Buenos Aires, Las Mañaneras y parte de la calle Eloy Salmón ofrecerán descuentos del 20%, 30% y 50%; además, adelantó que en la Av. Buenos Aires habrá una tarima con grupos musicales donde se habilitarán las subastas, de la misma forma como se hizo en la Feria de la Alasita.
El evento iniciará a primeras horas de la mañana con las tradicionales “Mañaneras”, por lo que se cerrarían algunas calles entre la Av. Buenos Aires, el Nudo Vita, hasta la calle Tumusla.
El termino Black Friday se originó en Filadelfia, Estados Unidos, donde la policía lo usaba para describir el intenso tráfico de gente y vehículos en las calles el día siguiente de la celebración de Acción de Gracias; entonces, los establecimientos comerciales aprovechaban la gran cantidad de gente para abrir sus puertas a pesar de que ese fuera un día festivo.
Con el paso del tiempo, la práctica se extendió por todo el país bajo el nombre de Black Friday y acabó llegando al resto del mundo, convirtiéndose en la fecha que da comienzo a la época de compras navideñas.