La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba declaró ayer un cuarto intermedio en los bloqueos que obstruían las vías interdepartamentales, luego de llegar a un acuerdo con autoridades de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), que garantizo el inicio de trabajos de mantenimiento de vías, a partir de este martes; según su ejecutivo, Mario Ramos.
“A los compañeros que están en los diferentes puntos de bloqueo asumiendo la medida (…) debo indicarles que se ha llevado a cabo una reunión el día de hoy por la mañana, donde ha habido los compromisos, juntamente con las autoridades, de que a partir de mañana (hoy) van a implementar todos los trabajos que sean necesarios para el mantenimiento de las carreteras: maquinaria personal y las empresas ya están adjudicadas con disposición de trabajar”, declaró Ramos.
La ABC presentó un cronograma de trabajo y se comprometió a intensificar el mantenimiento de la Red Vial Fundamental en Cochabamba, propuesta que fue evaluada por los transportistas y determinaron un cuarto intermedio en su medida de presión.
El presidente de la ABC, Julián Nicolás Toledo, informó que los trabajos de mantenimiento para mejorar los diferentes tramos serán intensificados en los siguientes días y el 20 de mayo se hará una inspección.
“Nos hemos reunido con el sector del transporte y les hemos explicado nuestro plan de trabajo y vamos a intensificar nuestras acciones. Se les ha planteado realizar una evaluación y verificar los trabajos que vamos a realizar, tomando en cuenta que ha mejorado del clima”, afirmó Toledo.
En otro sector, transportistas de Yapacaní, en Santa Cruz, determinaron también declarar un cuarto intermedio en el bloqueo, luego de recibir la convocatoria del Gobierno al diálogo.
Max Barrientos, dirigente de los transportistas del municipio cruceño, indicó que la medida fue levantada hasta el viernes, día en que se instalarán las conversaciones en oficinas de la Asociación de Municipios Cruceños (Amdecruz) en Santa Cruz, a la espera de resultados positivos.
Esta organización cruceña demanda la instalación de un surtidor, la normal provisión de combustible y la mejora de las carreteras, en particular del tramo Santa Cruz – Puente Ichilo.