El ministro de Justicia, Iván Lima, activó un proceso para la reforma de la Justicia. Aunque aún no hay un plan definido, uno de los principales temas en mesa es la modificación de la forma de elección de los magistrados que a la fecha es por voto popular.
Sin embargo, para hacer un ajuste de ese tipo es necesaria una modificación parcial de la Constitución que luego debe ser avalada por un referéndum de aprobación.
Lima considera oportuno aprovechar las elecciones subnacionales programadas para el 7 de marzo de 2021 con ese fin.
“Tenemos que hacer un esfuerzo y sería ideal que, si nos ponemos de acuerdo con una reforma constitucional, la pregunta esté incluida en la papeleta de las elecciones subnacionales», dijo.
A su juicio, «no tendríamos ninguna dificultad legal para incluir ese tema en la papeleta”.
La idea tiene respaldo en la oposición. El jefe de bancada de Comunidad Ciudadana (CC) en la Cámara de Diputados, Carlos Alarcón, planteó una idea similar.
«Podemos aprovechar las elecciones subnacionales del próximo año para que se vote si se aprueban o no las modificaciones a la Constitución a través del referendo constitucional”, declaró.
Lima impulsa la conformación de un consejo de diez «notables» que trazará la ruta de reforma judicial.