El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, instó este viernes a la comunidad educativa a aplicar el Protocolo de Bioseguridad y reactivar las medidas para prevenir contagios de influenza e infecciones respiratorias.
“El Protocolo de bioseguridad, emitido en enero, se debe aplicar en las unidades educativas. El director del establecimiento educativo, el profesor, representantes de los padres de familia y estudiantes, y el personal de Salud, determinarán cuál es la medida más adecuada, si suspender clases o decir a los padres que el niño con síntomas no vaya a clases hasta su recuperación”, dijo.
Según el Protocolo de Bioseguridad para la prevención de Infecciones Respiratorias Agudas en el Sistema Educativo Plurinacional, se debe conformar una Comisión de Salud y Bioseguridad con representantes de la comunidad educativa y personal de Salud, para coordinar si acaso se presentara un brote o casos al interior del establecimiento para implementar las medidas correctivas.
Por lo que estudiantes y maestros deben mantener las medidas de bioseguridad, que incluyen el lavado de manos, el distanciamiento social, el uso de alcohol en gel y el uso del barbijo.
Además, en caso de que los estudiantes tengan enfermedades respiratorias deben quedarse en casa o acudir al establecimiento de Salud para su tratamiento más adecuado.
Enríquez informó, además, que este viernes se reunirá el Comité Interinstitucional de Salud para evaluar el comportamiento del clima y los reportes epidemiológicos de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), con el fin de reforzar las acciones de prevención de contagios.
El comité está conformado por representantes de los ministerios de Salud y Educación, y representantes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Finalmente, el Viceministro pidió a la población en general mantener las medidas de bioseguridad, particularmente a grupos vulnerables, como mayores de 60 años, personas con enfermedades de base y niños menores de cinco años.