Con la consigna de un supuesto fraude en las elecciones presidenciales de Bolivia, cívicos y activistas instalaron vigilias en las oficinas donde sesionan los tribunales electorales de Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y Chuquisaca a solo horas de la conclusión del cómputo de votos.
La Unión Juvenil Cruceñista, la Resistencia Cochala y otros colectivos se movilizaron luego de poner en duda la transparencia de los comicios del domingo 18 de octubre, cuyos resultados en boca de urna dan como ganador al Movimiento Al Socialismo (MAS), que postula al exministro Luis Arce.
La protestas se acrecentaron cuando la tendencia del conteo oficial se volcó en favor del partido azul.
«Mantenemos la exhortación de que este proceso electoral se cierre de la misma manera, que todos los actores políticos sociales y regionales respetemos los resultados de la elección 2020 (…), la jornada electoral ha sido limpia, el cómputo es transparente”, señaló el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, mientras un numeroso grupo de personas se concentraban en la rotonda del Cristo Redentor, en Santa Cruz, en la plaza de Las Banderas, en Cochabamba, la plaza 25 de Mayo, en Chuquisaca, y la plaza Bolívar, en Oruro.
Las dudas se avivan con mensajes que circulan en las redes sociales como el atribuido al ingeniero Edgar Villegas, quien aportó datos para el caso del fraude de 2019, y que da cuenta supuestamente de un ilícito en el cómputo.
El profesional ha rechazado la veracidad de ese tipo de mensajes, aunque cuestionó la decisión del TSE de ampliar la capacidad de respuesta del sistema de difusión del conteo oficial que efectuó al mediodía del martes en presencia de delegados de las misiones de observación internacional.
Los tribunales de Chuquisaca, Oruro y Pando concluyeron el cómputo dando ganador al MAS.
Mientras que en Chuquisaca y Beni se impuso Comunidad Ciudadana (CC), que postuló a Carlos Mesa, principal contenedor de Arce.