6.4 C
La Paz
domingo, 16 de junio de 2024
InicioGenteChoquehuanca rindió homenaje a campesinos que fueron ‘víctimas de racismo’ en Sucre

Choquehuanca rindió homenaje a campesinos que fueron ‘víctimas de racismo’ en Sucre

A raíz de lo sucedido, rige la Ley N° 139 del 14 de junio de 2011, que establece que cada 24 de mayo se recuerde el Día Nacional Contra el Racismo y toda forma de Discriminación.

El vicepresidente David Choquehuanca rindió el miércoles un homenaje a los campesinos que hace 16 años fueron golpeados y obligados a besar la bandera de Chuquisaca en la plaza 25 de Mayo: un hecho execrable que fue catalogado como de racismo y discriminación.

“Nuestras hermanas y hermanos se han organizado no solamente reclamando sus derechos y que se haga justicia, sino para que nadie más sufra lo que ellos sufrieron”, dijo el Vicepresidente en el conversatorio “Respetando las Diferencias Luchemos contra el Racismo y la Discriminación”, junto con la Asociación de Víctimas del 24 de mayo de 2008.

El 24 de mayo de 2008 en Bolivia se vivía una situación conflictiva, protagonizada por cívicos de varias regiones en contra del Gobierno. Sucre no fue la excepción y la polarización se manifestó en la captura de un grupo de campesinos que fueron golpeados y obligados a andar semidesnudos por varias calles de la ciudad hasta llegar a la plaza 25 de Mayo.

Por lo mismo, el presidente de la “Asociación de Víctimas del 24 de mayo de 2008”, Mario Ramírez, pidió a las autoridades judiciales retomar el caso de racismos y sancionar ejemplarmente a los autores de hechos violentos en contra de más de 50 campesinos. 

“El 2019, con el ‘gobierno de facto’, se archivaron obrados y desapareció el proceso. Hemos interpuesto algunos recursos que vemos pertinentes para mantener la esperanza de que la justicia pueda reconsiderar este hecho. Para las víctimas del 24 de mayo, en Bolivia no hay justicia”, manifestó.

Por su parte, Choquehuanca aseguró que el Estado boliviano considera una tarea trascendental la lucha contra el racismo y toda forma de discriminación.

“Por eso nuestro proceso se llama Proceso de Descolonización. Necesitamos descolonizar nuestro pensamiento, desterrar el racismo de nuestro cerebro, el odio, la discriminación, el individualismo, la codicia y la división”, dijo.

A raíz de lo sucedido, rige la Ley N° 139 del 14 de junio de 2011, que establece que cada 24 de mayo se recuerde el Día Nacional Contra el Racismo y toda forma de Discriminación; y la Ley 045, cuyo objetivo central es combatir y erradicar el racismo y la discriminación en el país. 

Además, por el hecho mencionado fueron condenados, en 2016, Jaime Barrón, Jhon Cava, Sabina Cuellar, Fidel Herrera, Aydée Nava (exalcaldesa de Sucre), Epifania Terrazas, Jamil Pilco, Juan Antonio Jesús, Álvaro Ríos y Franz Quispe a seis años de prisión por ser coautores del delito de asociación delictuosa en el caso de racismo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí